Hace unos días tuvimos el placer de entrevistar a Marta Yanci. Humorista, actriz, y chef que consigue hacer brillar todo lo que toca. Hace poco estrenó su miniserie en youtube llamada ‘Idealmente Irreverente’. Hablamos de eso y mucho más en la entrevista con Marta Yanci.
Bienvenido a The One Marta y enhorabuena por esa primera serie. Yo quería empezar por el inicio porque tú estudiaste derecho y tenías la intención de dedicarte a ello ¿Qué provocó ese cambio de rumbo?
A ver, a mi me gustó que hace unos meses una señora me dijera tú es que eres una mujer del renacimiento. En el renacimiento se hacía de todo. Leonardo DaVinci, Galileo Galilei… todos ellos tocaban todos los palos. Entonces es un poco eso. Yo estudié derecho y me fue súper bien porque siempre he sido muy buena estudiante. Pero claro a los 18 quién sabe lo que quiere. Me especialicé en Derecho en la Unión Europea y empecé a hacer prácticas. Cuando llevaba un año haciendo prácticas me fui a Dubai y claro ahí no podía ejercer. Fue en ese momento cuando empezó mi aventura comenzando a probar muchas cosas. Porque yo pienso que podemos hacer muchas cosas y que no solo nos tenemos que ceñir a una. Se puede probar de todo y el cerebro nos da para mucho. Que aburrido hacer siempre lo mismo.
100% de acuerdo contigo Marta. Volviendo a tu historia, te fuiste a Dubai y empezaste en el mundo de la cocina. Además no cualquier cocina si no que tu restaurante fue un completo éxito ¿Cómo fue esa etapa?
Tuve varios trabajos. Comencé dando clases en una universidad pero me quedé embarazada de mi primer hijo y no les hizo mucha gracia. Me quedé sin trabajo y comencé a invitar a gente a comer a mi casa porque me aburría. A mi me encanta cocinar, a parte yo soy de San Sebastián, allí se cocina muy rico y se come mucho. Todo empezó ahí, se corrió la voz y me tuve que profesionalizar. Fue ahí cuando abrí una empresa de catering. Piensa que era una cosa muy extraña, eran finales de los años 2000: yo era muy joven, mujer, europea y con un tipo de comida que nadie hacía. Tampoco había mucha empresa de catering en aquel entonces. Tuvo mucha repercusión y de ahí abrí un restaurante. Aquí en España también tuve repercusión, aunque yo no me enteraba mucho porque estaba en Dubai. Estaba alucinando, ni yo me lo creía.
Cuando empezaste en el programa de televisión de cocina ¿Fue ahí donde empezaste ya a darte cuenta de que también te gustaban las cámaras?
Ahí me di cuenta que me encantaba. Siempre he sido muy tímida aunque ahora me dedique a contar «chorradas» por la vida. Pero siempre me ha fascinado el teatro. De hecho, una de las pocas cosas de cumplir años es que se te quita la timidez y vas a por todas. Porque ¿Qué pueda pasar? ¿Qué alguien se ría de ti o que te salga mal? Que más da. Por lo menos lo has intentado.
A mi estar delante de las cámaras me fascinó. El programa era en directo y en inglés por lo que era un poco locura. Pero me fascinó porque me pareció un disfrute total. Estuve también aquí en Canal Cocina que fue también una maravilla.
Yo siempre he hecho teatro amateur. Viví también en Bélgica y ahí estuve un tiempo haciendo teatro musical en plan comedia. Como las pantomimas que hacen los británicos en navidad. Muy guay la verdad. Siempre me ha atraído mucho esto y no me importa nada hablar en público. De hecho mi padre cuando estaba en la universidad me decía siempre «Tú no seas tonta y pide que te hagan el examen oral porque es más fácil. Tiene menos preguntas y como tú hablas tanto te van a aprobar«. Y lo hacía.
Que bueno que no te de vergüenza porque hay muchos tiktokers de humor que te dicen: Delante de la cámara muy tranquilo pero aquí delante de un público tengo un miedo brutal.
Pasa mucho. Yo empecé en Instagram. Conozco a mucha gente de humor en redes que te dicen que no me pongas en un escenario delante de la gente a hablar. Al final es sacudirte un poco el miedo y si te equivocas ríete de ese error. La gente se va a reír contigo.
Y tú Marta ¿Alguna vez te has quedado en blanco?
¿Sabes lo que pasa? que como yo hablo tanto… Si que me ha pasado momentos donde me como parte del guion, me doy cuenta y rápido recupero o me río de eso mismo. La gente tiende a ser muy cariñosa. La gente cuando va a ver humor no va a machacarte. En redes puede haber, los famosos ‘haters’. En el fondo es hasta bueno tenerlos. Pero en general la gente comprende que eres humano.
Yo creo que esto es muy importante. Mucha gente no se lanza por los ‘haters’ que son muchas veces necesarios porque por desgracia no todo el mundo tiene buenas intenciones. Pero ellos hacen que se hable vosotros y nosotros . Hacen que estemos aquí. Pero creo que es muy bueno que hables de esto porque por lo que veo no tienes miedo a que te critiquen.
Es fundamental. Tienes que asumir que no le vas a gustar a todo el mundo. Mi marido me hace terapia con esto. Me acuerdo al principio cuando me viralicé decía «Jo me han dicho tal» y me decía él «Ya, pero es que es muy importante porque así se hace debate«. A mi me gusta mucho porque se organiza un debate entre la gente que está viendo el video y yo ya ni entro. A mi me viene estupendo porque te ayuda a llegar a más gente.
Tienes que asimilar que no le vas a gustar todo el mundo y menos cuando haces humor porque todo te lo van a criticar. A mi me pasó una cosa: Hice un reel súper tonto sobre «Mentiras que le cuentas a los niños». Todas las madres decimos mentiras a los hijos, esto es así. Y no se que dije, creo que fue algo así lo típico de «Tienes que comerte las zanahorias que sino de mayor vas a tener que llevar gafas«. Me empezaron a atacar diciendo «Estás haciendo bullying contra las personas que llevan gafas» y yo pensado «Llevo gafas desde los ocho años«. Por eso yo en mi serie, ‘Idealmente Irreverente’, hay una advertencia que pone «Este show no es apto para ofendiditos». Si te vas a ofender con facilidad mejor vete a ver otra cosa porque no quiero que sufras.
Ojo que muchos de nosotros nos atrae más la serie con ese mensaje. Yo en mi caso cuando lo vi dije esto me va a gustar. Vivimos en un mundo donde no se puede hablar directamente porque si dices una cosa fuera de lugar para algunos ya es como ¡Wow! Y se va creando esa bola. Además hablando de humor donde es bueno explorar los límites, siempre desde el respeto sin ofender a nadie. Pero yo creo que hay mucha parte de la audiencia que sí le interesa que sea así.
Claro. Mira que mi humor es bastante blanco pero siempre va a haber alguien que te va a criticar. El humor puede enseñar mucho y abrir ojos. Hay que quitarle hierro al asunto porque hay una crispación tan grande, que estamos todos de los nervios. No podemos ni dormir por las noches como no sea empastillados. La función del humorista es decir que no pasa nada. Te has caído al suelo ¿Se han reído? Pues ríete tú también que mañana se va a caer otro y te vas a reír tú.
Totalmente. Yendo más a Idealmente Irreverente ¿Cómo conseguiste juntar a toda esta gente para este proyecto?
Quiero decir que a mi me encanta esto de «El amor al arte», porque cuando son proyectos pequeños nunca te pagan. Te dicen «te va a ver mucha gente, vas a tener repercusión, vamos a ir a festivales«. Sí pero es que también hay que cobrar para poner en valor tu esfuerzo. Tú cobras por las horas que estás rodando pero hay muchas horas detrás. Para mi era importante poner el trabajo en valor de los actores y que cobraran aunque fuera un poquito. Tenía un par de actores que tenía claro trabajar con ellos y los contacté directamente. Pero para el resto hice casting y se presentó bastante gente. Estamos en mente ya con la segunda temporada. Además a raíz de la primera temporada mucha gente me pidió participar en el casting si hacíamos segunda. Eso me gusta mucho.
Creo que tuve mucha suerte porque todos eran actores muy abiertos de mente. He metido a gente con mentalidad muy diferente en papeles que no tienen nada que ver con lo que representan. Les he metido en un personaje que es lo contrario a ellos. Se han metido tanto en el personaje y lo han hecho tan bien que me parece una maravilla. Yo estoy muy orgullosa de todos.
¿Entonces el proyecto fue rodado? ¿no fue muy difícil contar con el apoyo de la gente desde el principio?
Te voy a contar los dos problemas que me he encontrado que son polémicos. Hay un sketch, el de «La Conferencia del cambio» que está basada en hechos reales. Para mi era muy importante que la persona fuera o asiática o negra. Porque una de las bromas es con eso. Lo que pasa es que es difícil encontrar a alguien que entienda que no nos estamos riendo de él. Nos estamos riendo con la persona de un absurdo de una situación que está sucediendo hoy en día a nivel global: juzgarlo todo, ofenderse por todo… Por intentar proteger a determinados sectores, estamos aislándolos más. Les damos visibilidad pero no necesariamente es positivo. Me estoy metiendo en un jardín horroroso pero realmente lo siento y lo veo así.
En uno de esos sketches está Selva La Piedra que es mulata y es mujer. Para mi era perfecta. No se si os acordáis que antes de verano salió el Concurso Internacional de Sexo y la representante era Selva. Yo leí varias entrevistas suyas y me cayó bien y la contacté. Le enseñé el proyecto, vino y lo hizo.
Otro sketch que tuve que cambiar es en el que el personaje de Marta explica que pasa detrás del ‘Show de Marta’. Ahí hay un momento dado que quiero hablar de la hipocresía. Ahí quería meter el tema de la moda: Todos compramos las marcas donde cuesta cuatro duros hacer la ropa. A mi me hubiera contado contar con actores chinos pero nadie quería. Me decían «Si yo hago este sketch contigo a ver que me dicen mis compañeros de allí porque estás criticando ...» y yo les decía «No estoy criticando ni china ni la sociedad china. Estoy criticando el consumismo occidental y el mirar de frente y no mirar lo que está pasando a los lados«.
Es importante saber que detrás del sketch no solo hay humor. Pero también son sketches hechos para que la gente piense que hay más detrás.
Cuando terminas de ver el capítulo te hace pensar pero también te hace querer ver el siguiente. Es algo interesante de esta serie porque hay una evolución con cada capítulo.
Eso es muy curioso, me lo ha dicho mucha gente. Pero es importante que sepáis que los sketches iban a ir en otro orden. Cambiamos el orden de los episodios y mucha gente me planteó lo mismo de que la calidad iba mejorando. Esto fue una cosa de postproducción de montaje pura y dura. Es curioso como ha habido sketches que no sabía como iban a sentar. Pero vi que hay necesidad de que volvamos otra vez a reírnos de todo.
La idea era un poco como estos programas como ‘Martes y 13’ que se han como perdido. Lo vemos un poco en Noche Vieja con José Mota pero ya no se hace tanto. Además lo puedes ver en familia, es apto para todos los públicos.
Y en cuanto a los videos, cada vez que haces uno ¿Hay mucho trabajo detrás? Porque es importante hablar del trabajo de cada video.
Yo me popularicé por los videos de décadas. Cojo una situación cualquiera, la hago desde los años 60 hasta hoy. Hay cambios de vestuario y atrezzo. Hay también guiones. Yo en general a mediados de diciembre ya se lo que voy a colgar, voy con seis semanas de antelación. Tengo mis reels escritos y grabados. Ojo, eso no quita que se me ocurra algo que me parezca, algo gracioso y me lo grabo. Es importante resaltar » que a mi me parezca gracioso» porque no hay que perder la perspectiva de «Tú empezaste a hacer esto porque a ti te divertía. Porque tú te ríes«. Nos dejamos llevar muchas veces por los likes o porque no ha gustado. Hazlo por ti, porque ti te divierte.
@martayanci Desde los 60 hasta hoy. #anticonceptivos #décadas #natalidad #maternidad #humor #parodia #parati #risas #hijos #hazelamorynolaguerra
Es muy importante decir esto. Porque mucha gente piensa que los que hacemos Creación de Contenido no trabajamos tanto. Nosotros que estamos haciendo videos para redes todo el tiempo, comprendemos la dificultad de cada video y es bueno que se exponga. Y bueno hablando de ti ahora personalmente, sabemos que hiciste un monólogo ¿Qué se viene de Marta Yanci en esta nueva etapa?
Ay pues tengo como varios proyectos abiertos. Confirmo que se viene monólogo. No tengo cerradas las fechas pero si en diciembre y tengo todo listo. Si la gente me quiere venir a ver y me quiere tirar tomates o flores eso ya cada cual. Luego tengo un proyecto muy bonito pero hasta que no lo tenga súper cerrado prefiero no decir nada. Este será para 2024, estad atentos. También sigo con mi podcast que se llama ‘Tardes de parque’ y es muy divertido.
¿Y dónde será? ¿Vendrás en Madrid?
Voy a estar en Madrid en Beer Station. Estoy como emocionada y nerviosa a la vez. A ver que acogida tiene. Es un sitio muy guay.